RECOMENDACIONES PARA PROTEGER LA SALUD ANTE LA OLA DE CALOR
Estamos en la estación de verano en Reque, y el período vacacional escolar se está terminando, pero no el calor. El lunes 17 de marzo, los estudiantes retornan a las aulas de clase.
La temperatura ahora mismo es de 31 grados, en algunos momentos está llegando a 33 grados y puede que se superen estos niveles. Con el propósito de prevenir los efectos del calor, se recomienda protegerse del sol, beber agua con frecuencia o permanecer en casa las horas centrales del día, precauciones que es preciso extremar en el caso de la población más vulnerable como la infantil, los mayores y las personas con enfermedades crónicas.
RECOMENDACIONES: PROTEGERSE DEL SOL, BEBER AGUA, COMER FRUTAS
Ante la ola de calor hay que protegerse frente a las radiaciones solares y beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed. Evitar el alcohol, las bebidas con mucha cafeína y/o azúcar y las comidas copiosas y calientes, permanecer en casa en las horas más calurosas o consumir más frutas y verduras son otras de las medidas que se deben adoptar.
En caso de que haya que salir a la calle, se aconseja permanecer en la sombra, cubrirse la cabeza con un sombrero o gorra y utilizar ropa ligera y de colores claros. En las casas, se recomienda bajar las cortinas y los toldos de las fachadas en las que incida el sol y mantener en frío los alimentos para evitar los brotes derivados de su mala conservación.
GOLPE DE CALOR: ALTA TEMPERATURA CORPORAL Y CONFUSIÓN
El golpe de calor es el riesgo más grave de una exposición prolongada al sol. Algunos de los síntomas son el aumento de la temperatura del cuerpo (hasta 40ºC), piel enrojecida, dolor de cabeza, náuseas, confusión… En estos casos es preciso solicitar la asistencia sanitaria más cercana; mientras llega el servicio de ambulancia, hay que refrescar el cuerpo mediante sábanas mojadas o cualquier otro método y mantener a la persona tumbada.
POBLACIÓN ESPECIALMENTE VULNERABLE
La población más expuesta a los riesgos de las altas temperaturas son los bebés y niños pequeños, las personas con enfermedades mentales, cardiovasculares, respiratorias crónicas, renales, diabetes, hipertiroidismo u obesidad mórbida, y aquellas que toman determinadas medicaciones. También se encuentran en este grupo, los mayores que viven solos, hayan estado hospitalizadas recientemente o sufran alguna enfermedad o invalidez grave; estos deben recibir ayuda diaria de familia o vecinos o solicitar la atención de los servicios sociales de los centros de salud y municipalidad. Así mismo los deportistas y trabajadores al aire libre en horas de calor extremo deben evitar realizar actividades y procurar llevar ropa adecuada, utilizar crema protectora, lentes, gorra, beber agua y bebidas rehidratantes, iniciar el ejercicio de forma gradual y estar atento a los síntomas de una posible insolación o golpe de calor. Si la temperatura supera los 30º C y la humedad es igual o superior al 80% no se debe practicar deporte, a menos que sea bajo techo.
NOS PREPARAMOS PARA EL BUEN RETORNO AL COLEGIO
La típica ola de calor norteño, ahora nos impide conciliar el sueño por las noches y nos lleva a buscar sombra durante el día. Precisamente en estos momentos nos estamos alistando para el retorno a las clases del año escolar 2025. De la casa al colegio. Nueva rutina diaria, que implica tener en cuenta ya, cómo alistar y llevar nuestra agua, qué ropa usar para ir al colegio, cómo protegernos del sol al trasladarnos de casa hacia el colegio y desde el colegio hacia la casa, qué alimentos llevaremos para nuestro refrigerio, cómo atender una emergencia de este tipo, entre otros aspectos importantes a tomar en cuenta en los preparativos de buen retorno al colegio.
IE DIEGO FERRÉ, SIEMPRE CUIDÁNDONOS, SIEMPRE APRENDIENDO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario