11 marzo 2025

Protegemos nuestra salud ante la ola de calor

 


RECOMENDACIONES PARA PROTEGER LA SALUD ANTE LA OLA DE CALOR

Estamos en la estación de verano en Reque, y el período vacacional escolar se está terminando, pero no el calor. El lunes 17 de marzo, los estudiantes retornan a las aulas de clase.

La temperatura ahora mismo es de 31 grados, en algunos momentos está llegando a 33 grados y puede que se superen estos niveles. Con el propósito de prevenir los efectos del calor, se recomienda protegerse del sol, beber agua con frecuencia o permanecer en casa las horas centrales del día, precauciones que es preciso extremar en el caso de la población más vulnerable como la infantil, los mayores y las personas con enfermedades crónicas.

RECOMENDACIONES: PROTEGERSE DEL SOL, BEBER AGUA, COMER FRUTAS

Ante la ola de calor hay que protegerse frente a las radiaciones solares y beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed. Evitar el alcohol, las bebidas con mucha cafeína y/o azúcar y las comidas copiosas y calientes, permanecer en casa en las horas más calurosas o consumir más frutas y verduras son otras de las medidas que se deben adoptar.

En caso de que haya que salir a la calle, se aconseja permanecer en la sombra, cubrirse la cabeza con un sombrero o gorra y utilizar ropa ligera y de colores claros. En las casas, se recomienda bajar las cortinas y los toldos de las fachadas en las que incida el sol y mantener en frío los alimentos para evitar los brotes derivados de su mala conservación.

GOLPE DE CALOR: ALTA TEMPERATURA CORPORAL Y CONFUSIÓN

El golpe de calor es el riesgo más grave de una exposición prolongada al sol. Algunos de los síntomas son el aumento de la temperatura del cuerpo (hasta 40ºC), piel enrojecida, dolor de cabeza, náuseas, confusión… En estos casos es preciso solicitar la asistencia sanitaria más cercana; mientras llega el servicio de ambulancia, hay que refrescar el cuerpo mediante sábanas mojadas o cualquier otro método y mantener a la persona tumbada.

POBLACIÓN ESPECIALMENTE VULNERABLE

La población más expuesta a los riesgos de las altas temperaturas son los bebés y niños pequeños, las personas con enfermedades mentales, cardiovasculares, respiratorias crónicas, renales, diabetes, hipertiroidismo u obesidad mórbida, y aquellas que toman determinadas medicaciones. También se encuentran en este grupo, los mayores que viven solos, hayan estado hospitalizadas recientemente o sufran alguna enfermedad o invalidez grave; estos deben recibir ayuda diaria de familia o vecinos o solicitar la atención de los servicios sociales de los centros de salud y municipalidad. Así mismo los deportistas y trabajadores al aire libre en horas de calor extremo deben evitar realizar actividades y procurar llevar ropa adecuada, utilizar crema protectora, lentes, gorra, beber agua y bebidas rehidratantes, iniciar el ejercicio de forma gradual y estar atento a los síntomas de una posible insolación o golpe de calor. Si la temperatura supera los 30º C y la humedad es igual o superior al 80% no se debe practicar deporte, a menos que sea bajo techo.

NOS PREPARAMOS PARA EL BUEN RETORNO AL COLEGIO

La típica ola de calor norteño, ahora nos impide conciliar el sueño por las noches y nos lleva a buscar sombra durante el día. Precisamente en estos momentos nos estamos alistando para el retorno a las clases del año escolar 2025. De la casa al colegio. Nueva rutina diaria, que implica tener en cuenta ya, cómo alistar y llevar nuestra agua, qué ropa usar para ir al colegio, cómo protegernos del sol al trasladarnos de casa hacia el colegio y desde el colegio hacia la casa, qué alimentos llevaremos para nuestro refrigerio, cómo atender una emergencia de este tipo, entre otros aspectos importantes a tomar en cuenta en los preparativos de buen retorno al colegio.

IE DIEGO FERRÉ, SIEMPRE CUIDÁNDONOS, SIEMPRE APRENDIENDO.

Todos participamos en la prevención del dengue

 



Este lunes 17 de marzo, estudiantes de distintas edades asistirán a las instituciones educativas, también a la IE Diego Ferré, y es necesario ir ampliando la información sobre los cuidados que las familias deben poner en práctica en el hogar para evitar la presencia del mosquito vector del dengue, insecto de hábitos domiciliarios que busca alojarse en las casas en recipientes ahuecados que forman paredes y que acumulan agua limpia.

De este modo, profesionales de la salud y profesores asumimos la campaña contra el dengue en Reque.

Evitar la presencia del mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, es la estrategia más eficaz para prevenir esta enfermedad transmitida por el insecto. La campaña requiere del permanente acompañamiento de toda la comunidad.

Resaltamos pues, la importancia de evitar que el mosquito pueda alojarse en objetos como “baldes, tinas, floreros, partes de juguetes o de otros recipientes que sean ahuecados y que en su interior puedan acumular agua”. Aclarando que esto es necesario porque “el mosquito busca esos lugares para vivir, poner sus huevos y reproducirse” dentro de los hogares, patios y veredas.

En este marco, los estudiantes al estar ya en la IE serán los destinatarios fundamentales de la difusión de las medidas de esta campaña, porque constituyen “los replicadores esenciales dentro de las familias” de las acciones preventivas “sencillas pero altamente efectivas” que debemos cumplir cada uno en nuestras casas “principalmente para evitar y eliminar criaderos de mosquitos”, y está información proporcionada es un adelanto de la IE, para ir preparando también, desde la casa, las condiciones de buen retorno al colegio.

IE DIEGO FERRÉ, SEGUIMOS CUIDÁNDONOS, SEGUIMOS APRENDIENDO.

Bienvenidos maestros diegoferrinos 2025

 


21 enero 2025

Se incrementa el número de vacantes de MATRÍCULA para primer grado de secundaria

 


La IE Diego Ferré de Reque ha hecho público los logros pedagógicos e institucionales, en estos últimos años, y específicamente en el año 2024. El mejoramiento de la calidad educativa, con buenos profesores en cada área curricular, con el apoyo de  instituciones aliadas, y con el liderazgo de la directora Rosario Guerrero Guerrero, la IE va hacia adelante.

Este año se ha incrementado a 5 las secciones de primer grado, de tal manera que una nueva generación de estudiantes llegará al alma mater de la educación recana. Las vacantes ampliadas ya se están cubriendo rápidamente, llegaremos a 150 estudiantes. 

La atención en la IE es de lunes a viernes de 8.00am a 12.00m. de manera que hasta el 31 de enero cerraremos la matrícula para estudiantes ingresantes a primer grado. Luego vendrán los padres a ratificar la matrícula de los estudiantes promovidos de 2do a 5to. Y en marzo , luego de la evaluación de los estudiantes que requieren recuperación RR, se procederá a ratificar la matrícula de dichos estudiantes. Empezaremos las clases el 17 de marzo, y de seguro será un buen inicio de año en el Colegio de mayor tradición e historia, de mayor calidad educativa, y de cercanía a su gente. Ahí vamos!.  

Mayor información de matrículas siguiendo este enlace 👉

15 enero 2025

Bienvenido año escolar 2025

 





Iniciamos el año escolar 2025,con la satisfacción de haber logrado los propósitos institucionales, personales, profesionales y familiares a diciembre del 2024.
Este período vacacional, de estudiantes y docentes, se priorizan las acciones de generación de condiciones operativas para el buen inicio del año escolar 2025.
De momento, se están entregando certificados de estudios a los egresados de la promoción 2020-2024 CELANS "Con Esfuerzo Lograremos Alcanzar Nuestros Sueños". 
También se están realizando las matrículas de los estudiantes ingresantes a primer grado, luego se realizará la ratificación de matrícula de los estudiantes promovidos.
También, se realizará la evaluación de recuperación para los estudiantes que lo requieren. De pronto estaremos en el mes de marzo y el 17 nos juntaremos todos nuevamente para empezar un nuevo período educativo. Este año 2025 será, sin duda, mejor en aprendizajes, mejor en desarrollo socioemocional, mejor en calidad educativa.
Padres de familia, gracias por su confianza. Su apoyo es imprescindible, tanto para sus hijos como para la institución. El acercamiento y la unión con los docentes fomentará mejores estudiantes, jóvenes de ahora, que con paso firme dirigirán los destinos de la familia y la comunidad de Reque. Ahí vamos!


07 octubre 2024

Honor y gloria. Diego Ferré héroe de Reque y de la Nación. A 145 años del combate de Angamos.

No olvidemos que todo peruano
tiene ejemplo de cívico amor;
defender cual Ferré con la vida
el sagrado pendón bicolor.
(Segunda estrofa del Himno Institucional Diegoferrino)

DIEGO FERRÉ

1844-1879

HÉROE DE LA GUERRA DEL PACÍFICO

Diego Ferré Sosa fue marino peruano.

Héroe de la Guerra con Chile, denominada Guerra del Pacífico, falleció en el combate naval de Angamos el 8 de octubre de 1879, al lado de Miguel Grau.

FAMILIA E INFANCIA

Nació en Reque. Fue hijo de Eusebio Ferré Rodríguez y de María Mercedes Sosa, quienes residían en Monsefú. Pasó su infancia en Monsefú, donde su padre fue alcalde de la ciudad en tres oportunidades. Vivía en la calle “La Estación”, actualmente Jirón 28 de julio. Allí todavía se encuentra su casa, ahora de propiedad de la familia Boggio Guevara.

ESTUDIOS

Hizo sus estudios primarios en el Colegio Nacional San José de Chiclayo, trasladándose luego a Lima donde hizo sus estudios secundarios, desde 1859 a 1864, en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.

En 1865 se matriculó en el Colegio Naval Militar. Su examen final ante una comisión presidida por el Ministro de Guerra y Marina José Gálvez Egúsquiza, quien enterado de su aprovechamiento le ofreció al término de su actuación los despachos de guardiamarina.

BATALLAS

Guerra del Pacífico:

Combate de Abtao

Combate naval de Iquique

Primer Combate naval de Antofagasta

Segundo Combate naval de Antofagasta

Combate naval de Angamos

HONOR Y GLORIA

Diego Ferré nació en Reque, es nuestro Héroe nacional, y nos sentimos orgullosos que la institución educativa, alma mater recana, lleve muy en alto su nombre para perennizar su HONOR Y GLORIA local y nacional.


19 abril 2024

Planificación curricular orientada a la mejora de los procesos pedagógicos en el aula

 

La semana de gestión 1 también sirvió para unificar criterios en el proyecto curricular institucional y de manera específica en la planificación curricular. Mediante el trabajo en equipo, se han definido esquemas de planificación anual, unidades de aprendizaje, experiencia de aprendizaje, actividades, sesiones, precisando las características del contexto local y regional y planteando situaciones significativas que permitan acercar los esfuerzos personales a la visión y misión institucional. En las vistas se aprecia a los maestros haciendo uso de las tecnologías digitales disponibles. También participando en las actividades de actualización y capacitación externa como parte del desarrollo profesional. Buen equipo docente para una buena educación.

Bienvenida a los estudiantes

 

Como parte del plan de buen inicio del año escolar, se establecieron diversas tareas que se implementaron oportunamente. Barrido y limpieza de paredes externas e internas , barrido de veredas, eliminación de desmonte. También se prepararon las listas de estudiantes en cada aula para la guía y orientación del primer día. Carteles de bienvenida, actividades de apertura del año escolar y otros detalles que los maestros, padres de familia, administrativos y directivos ofrecieron a los estudiantes el día 11 de marzo en el inicio del nuevo año escolar 2024. Con alegría, entusiasmo y alta expectativa, ahora todos juntos marchamos hacia el logro de los mejores niveles de aprendizaje.

Espacios inspiradores para la buena educación

 

Los espacios inspiradores para el aprendizaje son importantes, y este año, entre otras actividades de mejora de la infraestructura se ha considerado, en coordinación con la Municipalidad de Reque, la ampliación del campo deportivo de futbol y el sembrado de gras natural. Y por otro lado, los fuertes vientos aceleraron el cambio de cobertura de mallas del techo del patio principal, dada la importancia de su reemplazo se priorizó dicha obra, de tal manera que la protección solar ayuda grandemente  en las actividades deportivas y recreativas. En suma, los espacios inspiradores los generamos con el esfuerzo conjunto de maestros, administrativos, directivos, padres de familia y aliados de la educación diegoferrina.

24 marzo 2024

Bienvenidos



     Damos gracias a Dios por este nuevo año escolar 2024. Saludamos la incorporación laboral y damos la bienvenida a la maestra Gloria Violeta Perales Dávila docente de Ciencias Sociales reasignada a la IE Diego Ferré, a la maestra María Elizabeth Jáuregui Araujo docente de Arte y Cultura y Educación para el Trabajo reasignada a finales de 2023 y que se incorpora efectivamente a partir de marzo. Damos la bienvenida también a la maestra Toribia Lucila Alcántara Deza docente contratada de Matemática, al maestro Francisco Custodio Gonzales docente contratado de Matemática, al maestro Carlos Alberto Urbano Pozo docente contratado de Ciencia y Tecnología, a la maestra Angélica María Chanta Rodríguez docente contratada de Inglés.

   Igualmente, al profesor Edilberto Rafael Cusma designado como Subdirector de la IE, a la señorita Amelia Altamirano Alejandría como parte del Equipo Administrativo contratada en Secretaría, y a la señora Guadalupe Arenas Chávez como parte del Equipo Administrativo contratada en Servicios. De esta manera se completa el equipo humano diegoferrino conformado por 32 trabajadores en la educación para el año escolar 2024.

     Saludamos también la experiencia de los maestros y trabajadores que siempre laboran en la IE. Su ejemplo y su compromiso nos servirán para la próxima adaptación en este nuevo espacio laboral inspirador, unidos todos en una sola visión y misión institucional. ¡BIENVENIDOS!